jueves, 26 de marzo de 2015

TAREA

TAREA

Soy la alumna Cristy  del grupo 6° "L" la profesora nos dejo las siguientes actividades el día 26/03/2015




¿Qué diferencia existe entre una revista impresa a la revista electrónica? 

Requisitos para crear una revista impresa

1° equipo de trabajo (gente, ordenadores, cámaras fotográficas, impresoras y aditamentos de oficina) 

2° imprenta (o inversión para imprimir la revista dependiendo el troje de la publicación)

3° método de trabajo (diseño, arte, maquetación, distribución, etc.)

4° determinar si la revista será gratuita o vendida.

Requisitos para crear una revista digital

1° equipo de trabajo (gente , ordenadores, aditamientos de oficia)

2° hosting, dominio. Página web (weblog)

3° método de trabajo (diseño, arte, temáticos, etcétera.)

4° regularidad de actualización.

Hacer una revista digital sale más accesible que hacer una revista impresa. Hacer una revista en papel supone una inversión inicial de algunos cuantos miles de dólares. Una revista impresa cero rentabilizan mucho más rápido que una revista digital, aunque también depender del equipo de publicistas que manejes, la revista on-line tiene una rentabilidad a futuro.

Ejemplo (de costos y utilidades) y diferencias.

Costos versión impresa: impresión de 2000 ejemplares: entre 800 y 2500,00 dolares (dependiendo de páginas y tintas)

Costos versión on-line: dominio nueve. 99,00 $ al año (. Com. Mx) 

Hosting entre 99 y 600,00 $ al año (según tengas un hosting compartido o un servidor dedicado)

Accesorios de computación: 50 a 150 dólares al año (teclados y mouses de repuestos)

La revista on-line puede ser vista por cualquier persona con acceso a internet, mientras que la impresa en algunas ocasiones está limitada por el factor económico.

La revista on-line lleva menos tiempo que producción.

La revista on-line puede presentarse videos o galerías fotográficas, mientras que la impresa demostrará link en internet para que puedas acceder a estas.

En la versión on-line las noticias se publicarán al momento, en cuanto pasan, mientras que le impresa se tiene que esperar a que salga la edición, que provocan que las noticias vayan perdiendo su Valor informativo y que los lectores prefieran otros medios de comunicación para ser más eficientes.

La versión on-line presentan dos tipos de extras en las noticias. La hipertextualidad. Que son las palabras destacadas, contienen algún tipo de información.


La hipermedia: son los enlaces hacia otras páginas y elementos multimedia.

A continuacion dejo el link de mi cuadro

EXAMEN

EXAMEN


lunes, 16 de marzo de 2015

PROYECTO

PROYECTO


Bueno aquí dejare detalles sobre mi proyecto;


Integrantes del proyecto:
  •  Johaan 
  •  Hannah 
  •  Cristy 
  •  Carlos 
Tema de la tienda on-line a crear: Jarlips (El nombre de nuestra tienda sera ese ya que nosotros venderemos botes de Mason Jars Ball y eos que son balsamos labiales) 

Objetivo: Fomentar el cuidado de la salud mediante la humectacion de los labios y el ingerimiento de liquidos de una manera moderna, moderada y comoda.

Problema a erradicar: Evitando crear basura y evitar contaminar al ambiente y  evitar la resequedad de los labios.

TAREA

TAREA

Soy la alumna Cristy  del grupo: 6° "L"
A continuación  pondre un recuadro de 50 atributos que se consideran para hacer un producto o servicio:




“IMPORTANCIA DE UN FIRMA COMERCIAL”

La firma de un acuerdo comercial genera un mejor trato respecto de las condiciones normales de acceso a ese mercado.
Cuando sucede esto los otros países que venden en ese mercado estarán en desventaja, por lo que la firma de un nuevo acuerdo comercial generalmente promueve negociaciones con otros acuerdos.
En un mundo donde cada vez hay más acuerdos internacionales, es necesario que las empresas puedan adaptarse a estos cambios para aprovechar las nuevas oportunidades y de esta manera mejorar su internacionalización.
Para esto es necesario contar con capacidades para gestionar una cantidad de mercados internacionales cada vez mayor.
Al haber un proceso de integración entre países se genera que las importaciones de un mismo bien están sujetas a distintos aranceles y barreras, en función a una discriminación de origen.
Las reglas de origen permiten establecer la nacionalidad de un producto, para determinar dónde fue elaborado.
En los acuerdos comerciales, las reglas de origen cumplen un rol central ya que los aranceles y otras barreras se eliminan para los productos de un determinado origen.
Así, cuando existe una tarifa preferencial para el ingreso de un bien (ya sea por la existencia de un acuerdo de libre comercio o por ser beneficiario del SGP) se solicita al exportador que presente un certificado de origen que demuestre dónde ha sido producida la mercadería.

Los certificados de origen son emitidos por instituciones privadas bajo la supervisión del gobierno nacional.



"Cite las 10 empresas mas fuertes de México y 10 de E.u., Europa, Japón, India y China."

MÉXICO:
1. Petróleos Mexicanos
2. América Móvil
3. Walmart de México
4. Comisión Federal de Electricidad
5. Fomento Económico Mexicano
6. General Motors de México
7. Alfa
8. Cemex
9. Grupo Bimbo
10. Chrysler de México


E.U:
1. Wal-Mart Stores Inc
2. ExxonMobil
3. Chevron
4. General Electric
5. Bank of America Corp
6. ConocoPhillips
7. AT&T (American Telephone and Telegraph)
8. Ford Motor Company
9. J.P. Morgan Chase & Co.
10. Hewlett-Packard


EUROPA:
1. Volkswagen Group
2. Royal Dutch Shell
3. Allianz
4. HSBC
5. Total S.A. o Total Fina
6. Nestlé S.A
7. Gazprom
8. Vodafone Group plc
9. Sanofi S.A
10. Hoffmann- La Roche


JAPÓN:
1. Toyota Motor
2. Mitsubishi UFJ financial group
3. Nippon Telegraph and Telephone
4. Honda Motor
5. Mizuho Financial Group
6. Sumitomo Mitsui Financial Group
7. Nissan Motor
8. Mitsubishi Corporation
9. Canon
10. Sonny


INDIA:
1. Gestión de fondos ICICI Venture
2. Nueva Delhi
3. Sequoia Capital
4. Fondo de Valor de la India
5. Grupo de Capital Privado Kotak
6 Socios de Capital privado de Baring
7.Ascenso de Capital
8.CX Partners
9. Everstone Capital
10. Grupo Blackstone

CHINA:
1. Sinopec
2. State Grid
3. China National Petroleum
4. China Mobile Communications
5. Industrial & Commercial Bank of China
6. China Construction Bank
7. China Life Insurance
8. China Railway Construction
9. China Railway Group
10. Agricultural Bank of China



EXPLIQUE BREVEMENTE QUE HAN APORTADO CADA UNA DE ELLAS

MÉXICO:

  • 1. Petróleos Mexicanos:Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa productiva del Estado petrolera, creada en 1938, que cuenta con un régimen constitucional para la explotación de los recursos energéticos (principalmente petróleo y gas natural) en territorio mexicano, aunque también cuenta con diversas operaciones en el extranjero.
  • 2. América Móvil: es una empresa mexicana de telecomunicaciones con presencia en 18 países de América, con más de 260 millones de usuarios, y actualmente la cuarta compañía de telecomunicaciones más grande e importante del mundo. Opera en varios países con el nombre de Claro y junto a Telmex son controladas por el Grupo Carso.
  • 3. Walmart de México: Walmart de México y Centroamérica es la cadena de comercialización minorista que Walmart Stores posee en México y Centroamérica. 
  • 4. Comisión Federal de Electricidad: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa productiva del Estado, encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el territorio mexicano.
  • 5. Fomento Económico Mexicano: Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., conocida comúnmente como FEMSA, es una empresa multinacional mexicana que participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes. Es el embotellador más grande del sistema Coca-Cola en el mundo. En México, embotella las marcas the The Coca-Cola Company en el centro y sur del país, y opera más de 11 mil tiendas de conveniencia OXXO y los restaurantes Doña Tota.


  • 6. General Motors de México: La firma General Motors de México S.A. de C.V. es la rama mexicana de la empresa automovilística estadounidense General Motors, y fue constituida el 23 de septiembre de 1935
  • 7. Alfa: Es un grupo diversificado de negocios principalmente industriales que abarca la producción de petroquímicos, componentes automotrices de aluminio y alimentos refrigerados. También participa en la extracción de gas natural y crudo, y ofrece servicios de TI.
  • 8. Cemex: Cementos Mexicanos. S.A.B. de C.V. o CEMEX es una compañía global de soluciones para la industria de la construcción, que ofrece productos y servicio a clientes y comunidades en más de 50 países en el mundo. La compañía mexicana ocupa el tercer lugar mundial en ventas de cemento y Clinker.
  • 9. Grupo Bimbo: Empresa de Panificación más importante del mundo por posicionamiento de marca, por volumen de producción y ventas, además somos el líder indiscutible de nuestro ramo en México, Latinoamérica y Estados Unidos.Por su variedad de productos y sus aportaciones hacia la comunidad.
  • 10. Chrysler de México: Chrysler de México inició operaciones en 1938, actualmente su edificio corporativo y su Centro de Ingeniería Automotriz se ubican en Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.


EU:

  • 1. Wal-Mart Stores Inc :Empresa más grande del mundo dedicada al autoservicio, también es la más grande de venta minorista. Es de origen estadounidense, pero hoy tiene fuerte presencia en mercados como el mexicano, el inglés y chino.
  • 2. ExxonMobil: Empresa petrolera, hoy con presencia en más de 40 países, se dedica básicamente a la explotación, elaboración y venta de combustibles, productos petroleros, productos químicos, fertilizantes, gas natural y plásticos.
  • 3. Chevron: Empresa petrolera derivada de la famosa empresa Standard Oil, dirigida por John D. Rockefeller. Posee importantes yacimientos petroleros, de gas natural y refinerías por todo el mundo.
  • 4. General Electric: Empresa de infraestructuras, medios de comunicación y finanzas, con importante presencia en 100 países, hoy poderosa transnacional que representa el capitalismo estadounidense en el mundo. Entre sus firmas más conocidas se encuentran: GE Technology Infrastructure, NBC Universal, y GE Capital, entre otras.
  • 5. Bank of America Corp.: Banco de servicios financieros e inversiones, miembro de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y del S&P 500 Index. Una de las empresas más solidas en la banca mundial.
  • 6. ConocoPhillips: Empresa de energía y procesamiento de petróleo, resultado de la fusión de Conoco Inc y de Phillips Petroleum Company, en el año 2002. Hoy con presencia en poco más de 40 países.
  • 7. AT&T (American Telephone and Telegraph): Compañía de telecomunicaciones, especializada en servicios de internet, datos, video y telefonía, entre otros. Hoy una de las compañías telefónicas más importante del mundo y la más importante en Estados Unidos.
  • 8. Ford Motor Company: Empresa fabricante de automóviles, segunda empresa más importante. Además de la fabricación de los autos Ford, tiene a su cargo las firmas Mazda, Lincoln y Mercury.
  • 9. J.P. Morgan Chase & Co.: Reciente empresa financiera, creada a partir de la fusión de Chase Manhattan Corporation y la legendaria J.P. Morgan & Co, también conocida como Banca Morgan, una de las más antiguas del mundo. Posee la inversión de fondos libres más grande de Estados Unidos.
  • 10. Hewlett-Packard: Empresa de tecnología e información, conocida también como “HP”, especializada en la creación y venta de hardware y software, además de prestar servicios de informática y ser líder en ventas de impresoras en el mundo.
EUROPA:
  • 1.Volkswagen Group: El Grupo Volkswagen es un fabricante de automóviles alemán y una de las mayores empresas mundiales en el sector de la automoción. 
  • 2.Royal Dutch Shell: La Royal Dutch Shell (en neerlandés: Koninklijke Nederlandse Shell, Compañía Real Neerlandesa Shell) es una empresa de hidrocarburos anglo-holandesa que tiene intereses en los sectores petrolífero, del gas natural así como del refinado de gasolinas.Es una de las mayores multinacionales del mundo, y una de las cuatro más grandes del sector petrolífero.
  • 3.Allianz: Grupo Allianz es una multinacional alemana de servicios financieros con sede en Múnich. Es uno de los grupos aseguradores y proveedores de servicios financieros más importantes del mundo. 
  • 4.HSBC : Con su sede central en Londres, es una de las mayores organizaciones de servicios bancarios y financieros del mundo. (Rank # 1 en lista Forbes 2008). Este banco es la segunda mayor empresa mundial en acciones. 
  • 5.Total: Total S.A. o Total Fina, es un grupo empresarial del sector petroquímico y energético con sede mundial en La Défense (Francia). 
  • 6.Nestlé S.A: Nestlé S.A./AG es la compañía agroalimentaria más grande del mundo. Tiene su sede central en Vevey, Suiza. La gama de productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral hasta comida para animales, pasando por productos de chocolate y de lácteos. 
  • 7.Gazprom: Es el mayor extractor de gas natural en el mundo y la mayor compañía de Rusia. Es una empresa gasística fundada en 1989 controlada actualmente por el Estado ruso. 
  • 8.Vodafone Group plc.: Vodafone Group, Plc es un operador de telefonía móvil, Telefonía fija y de ADSL, nacional con sede central en Newbury, Berkshire, Reino Unido.
  • 9.Sanofi S.A: La firma Sanofi es la sucesora directa de los anteriores conglomerados Aventis-pharma y Sanofi-Synthelabó, surgido en el año 2004 mediante su fusión por compra de la segunda por sobre la primera (OPA agresiva). A su vez, ésta es la sucesora legal de las firmas Hoechst AG de Alemania, Rhône-Poulenc Rorer de Francia y la francesa Sanofi.
  • 10.Hoffmann- La Roche: Hoffmann-La Roche es una empresa que se dedica a la industria farmacéutica, tiene su sede principal en la ciudad de Basilea (Suiza).La sociedad es conocida bajo la marca “Roche” en todos sus segmentos y líneas de salud: medicamentos, y otros productos como vitaminas, productos minerales, cosméticos para la piel y el cabello, además de exámenes y diagnósticos.
JAPON:
  • 1. Toyota Motor:simplemente llamado Toyota, es un fabricante de automóviles japonés con sede en Toyota (Aichi), Japón.
  • 2. Mitsubishi UFJ financial group:es el mayor banco de Japón, que fue establecido el 1 de enero de 2006, con la fusión del Bank of Tokyo-Mitsubishi, Ltd. y el UFJ Bank Ltd. El banco sirve como el brazo principal del negocio de banca comercial y minorista del Grupo Financiero Mitsubishi UFJ.
  • 3. Nippon Telegraph and Telephone:  también conocida como NTT es una empresa de telecomunicaciones líder en el mercado nipón
  • 4. Honda Motor:es una empresa de origen japonés que fabrica automóviles, propulsores para vehículos terrestres, acuáticos y aéreos, motocicletas y en general componentes para la industria automotriz.
  • 5. Mizuho Financial Group: Es un banco japonés, es el mayor banco del mundo por activos. Según el diario The Wall Street Journal, es la mayor empresa financiera del mundo.
  • 6. Sumitomo Mitsui Financial Group:es un japonés que sostiene la batería / servicios financieros compañía establecida por Sumitomo Mitsui Banking Corporation , que es el segundo banco más grande de Japón por el mercado valor (a partir de noviembre 2009).
  • 7. Nissan Motor: Es un fabricante japonés de automóviles, con base en Yokohama. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" (en japonés significa "industria japonesa"). Está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos. 
  • 8. Mitsubishi Corporation: Es la empresa de intermediación comercial(sogo shosha) más grande de Japón, con más de 200 oficinas distribuidas por Japón y unos 90 países. A sus ya consolidados 6 grupos de Negocios(Finanzas Industriales , Logística y Desarrollo; Energía; Metales; Maquinarias; Químicos y Alimentos y Mercaderías Generales)
  • 9. Canon: Es una compañía japonesa especializada en productos ópticos y de captura y reproducción de imágenes, que incluye fotografía, vídeo, fotocopiadoras e impresoras. Su sede principal se localiza en Tokio. Es la empresa líder en fotografía actualmente. 
  • 10. Sonny: Sony Corporation, o comúnmente referida como Sony, es una empresa multinacional japonesa con sede en Kōnan Minato, Tokio (Japón), y uno de los fabricantes líder mundial en la electrónica de consumo: audio y vídeo, computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil y productos profesionales.

INDIA:


  • 1.Gestión de fondos ICICI Venture: La gestión de fondos Venture ICICI, con sede en Mumbai, ha recaudado capitales por una suma de $ 3 mil millones en la última década. Como uno de los fondos más grandes, es una filial del banco ICICI, el más grande del sector privado en la India.

  • 2.Nueva Delhi: capital de la inversión privada: El fondo de Nueva Delhi fue lanzado en 1999 y ha recaudado $ 1,9 mil millones en capital privado. Ha realizado más de 45 inversiones desde su creación, según su sitio web.
  • 3.Sequoia Capital: Sequoia, Capital India, antiguamente conocida como WestBridge Capital Partners, invierte principalmente en los consumidores, la energía y los servicios financieros de la India. Con sede en Bangalore, se centra en la inversión de semillas y las primeras etapas del crecimiento de la industria.
  • 4.Fondo de Valor de la India: tiene sede en Mumbai, se creó en 1999 y cuenta con más de $ 1.4 billones distribuidos en cuatro fondos. Anteriormente era conocido como Capital GW.
  • 5.Grupo de Capital Privado Kotak: Esta firma se erige como uno de los primeros inversores de capital privado indio, creado en 1997. Kotak lanza $ 1,4 mil millones al mercado de la India, principalmente a los sectores de infraestructura y atención de la salud.
  • 6.Socios de Capital privado de Baring: Fundada en 1998, con sede en Gurgaon BPEP, tiene más de $ 3 mil millones invertidos principalmente en los mercados de América, Latinoámerica y La India. Por lo general, invierte en tecnología de fabricación, farmacéutica y de información.
  • 7.Ascenso de Capital: Ascenso de Capital, es uno de los mayores fondos de capital privado de la India, ha invertido 600 millones a través de tres fondos, ayudando a más de 40 empresarios a tener acceso a estos.
  • 8.CX Partners: promovido por la ex Citigroup Venture Capital Investment (Capital de Inversión Citigroup Venture) hizo "un cierre final de su fondo de debut con un exceso de $ 500 millones", de acuerdo con un informe de Reuters del 7 de julio de 2010.
  • 9.Everstone Capital: la filial de capital subsidiaria de Future Holdings (Acciones Futuras), levantó su primer fondo en 2006, por US $ 425 millones y puso la mira en un fondo de $ 550 millones en 2010, según informa AltAssets.com. Everstone ha invertido en empresas de ingeniería, productores de renombre de ropa para niños y otras industrias.
  • 10.Grupo Blackstone: una firma con sede en EEUU, que todavía es un jugador emergente, anunció planes para invertir hasta US $ 1,5 mil millones en infraestructura india. En abril de 2010, invirtió $ 50 millones en un periódico indio regional ", Jagran Prakashan".




CHINA:
  • 1. Sinopec: El Departamento de Exploración y Producción de esta empresa se encarga de la gestión de la exploración de petróleo y gas, producción, reservas y los activos, así como la comercialización de los combustibles.
  • 2. State Grid: State Grid fue fundada el 29 de diciembre del 2002. Es columna vertebral del Estado chino en la construcción y operación de redes de energía.
  • 3. China National Petroleum: CNPC es la mayor petrolera de China, con producción y proveeduría de gas. Es uno de los principales proveedores de servicios de campos petroleros del mundo. Tiene presencia en casi 70 países y busca un papel aún más internacional.
  • 4. China Mobile Communications: Es el mayor operador de telefonía móvil de China y del mundo por cantidad de clientes. 
  • 5. Industrial & Commercial Bank of China: En el año de 2008, el banco ganó 131 premios, como “Mejor Banco en Asia”, “Mejor Banco en China”.
  • 6. China Construction Bank:es uno de los "cuatro grandes" bancos de la República Popular de China. Hasta la fecha, se clasifica como el segundo más grande de esa nación3 y el segundo banco más grande del mundo por capitalización de mercado. El banco tiene aproximadamente 13.629 sucursales nacionales. Además, mantiene sucursales en Hong Kong, Singapur, Fráncfort del Meno, Johannesburgo, Tokio y Seúl, así como una oficina representativa en Sídney. En junio del 2009, CCB abrió una sucursal en Nueva York y una subsidiaria en Londres.
  • 7. China Life Insurance: Esta empresa ofrece seguros de vida y rentas vitalicias productos.
  • 8. China Railway Construction:la empresa de ingeniería en construcción más grande del mundo y líder en el negocio de los trenes de alta velocidad.
  • 9. China Railway Group: se dedica a la construcción de infraestructura, investigación, diseño y servicios de consultoría, equipos de ingeniería y fabricación de componentes y desarrollo de la propiedad y otros asuntos. Su negocio de la construcción de infraestructura incluye la construcción de ferrocarriles, la construcción de carreteras, transporte ferroviario urbano y otras construcciones.
  • 10. Agricultural Bank of China:también conocido como AgBank o农行Nóngháng , es uno de los " cuatro grandes " bancos en las República Popular China,  Es el tercer mayor prestamista de China por activos.


sábado, 14 de marzo de 2015

ENCUESTAS

 ENCUESTAS

Soy la alumna  Cristy  del grupo 6° "L".
El día Viernes 13/03/15 La profesora nos explico sobre las encuestas y todo acerca de estas, para ya empezar hacer nuestro proyecto. 
Para aventurarte sobre las encuestas y como llevarla a cabo te dejo este link :





miércoles, 18 de febrero de 2015

TAREAS DEL 16 AL 20 DE FEBRERO

                  TAREAS DEL 16 AL 20 DE FEBRERO


Soy la alumna  Cristy  del grupo 6° "L"
La maestra nos estuvo explicando básicamente como podíamos crear carpetas en el blog aqui les dejo un video de como lo hice yo
https://www.youtube.com/watch?v=bZWgeOFkpBA

En esa semana tambien la profesora nos explico que debia contener nuestro blog y como subir un archivo en la nube (One drive) aqui dejo un video de como hacerlo
https://www.youtube.com/watch?v=TFkN7mUE-2o

WORD


WORD

Soy la alumna  Cristy  del semestre: 6° "L".
En esta actividad contestamos ciertas preguntas que se mostraran en el siguiente link
https://onedrive.live.com/redir?resid=6E5CC97249485148%21119

PROYECTO


                                           PROYECTO


Soy la alumna  Cristy del grupo 6° "L", esta actividad la vimos el día 11 de febrero del 2015 en la sala de computo de como desarrollaríamos nuestro proyecto.

A continuación en esta pequeña publicación daré una explicación de los siguientes puntos para llevar a cabo tu proyecto de comercio electrónico.



1._Propuesta básica del plan de negocio:
En este punto podemos proponer puntos sobre que vamos a vender y si se venderá de acuerdo a la zona en que nos encontremos. El plan de negocio sirve para precisar o concretar su idea. Tenemos que buscar las herramientas o saber si las tenemos para poder llevar a cabo nuestro negocio.
Un plan de negocios se asegura de que un negocio tenga sentido financiero y operativo, antes de su puesta en marcha.



2._Presupuesto de adquisición de un equipo para gestionar la tienda:
<<Realizando previamente un análisis de las necesidades de la sección de comercio electrónico>>
Aquí tenemos que tomar en cuenta que si en la zona que nos encontramos se venderá el producto o el servicio y en que temporadas. Cambien tomaremos en cuenta nuestro capital financiero, para saber si contamos con el capital para llevar a cabo nuestro proyecto.



3._Estudio del costo para gestionar la tienda:
Aquí es prácticamente el mismo punto que el anterior, porque debemos de hacer un capital económico para sacar adelante nuestra tienda.



4._Base de datos:
Como dice el subtema base de datos tenemos que tomar en cuenta que necesitaremos realizarla. Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente. 
Una base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada ó estructurada. Nuestra base de datos deben tener los siguientes puntos:
  • Productos a ofertar/ servicio
  • Clientes
  • Proveedores
  • Almacén

5._Prototipo de la tienda:
Aquí debes de tomar en cuenta como sera o tener una idea del prototipo de tu tienda, bueno un prototipo es la primera versión o modelo del producto, en que se han incorporado algunas características del producto final. Se crean con rapidez y a bajo costo para explorar la factibilidad del concepto preliminar. Se puede fabricar a mano, de materias simples, pero también se puede contar con un ingeniero, diseñador o desarrollador profesional de prototipos.



                                  PLAN DE NEGOCIO



Para llevar a cabo tu plan de negocio debes de tomar en cuenta los siguientes puntos con su breve descripción.


1._Introducción
Aquí debemos de tener objetivo tanto general y especifica respecto a nuestros futuros clientes. 


2._Resumen del plan de negocio
Se detallara un breve texto de lo que se tratara nuestro plan de negocio, tanto el recurso/servicio que ofreceremos, nuestra capital financiero.Es simplemente una descripción de la finalidad para la que usted busca y que desean emprender. Esto debería incluir información sobre sus socios que estén dispuestos a participar en su proyecto, su experiencia y sus intereses.



3._Objetivos generales de negocios de Internet
Debemos tomar en cuenta cuales son nuestros objetivos y si estaremos dispuestos a lograrlo.



4._Descripción de la iniciativa del negocio de Internet
Aquí se detallara el como y el porque iniciamos el negocio que queremos realizar.

LINEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DEL COMERCIO


LINEA DEL TIEMPO



Soy la alumna  Cristy  del semestre: 6° "L". Esta es una actividad donde observaremos una linea del tiempo sobre el comercio electrónico desde la época neolítica hasta la actualidad.


NEOLÍTICO 9000 a.C – 4000 a.C Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas eran para la población dedicada a los asuntos agrícolas.

Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores: Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros objetos en los que otras comunidades estaban especializadas.La población empezó a especializarse en alfarería o la siderurgia.EL TRUEQUE era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor


EDAD ANTIGUA 3000 a.C – finales siglo V d.C Las mercancías como medio de pago resultaban ser poco practicas, ya que muchas de ellas eran perecederas y difíciles de acumular. Por ello, se fueron sustituyendo por objetos o metales preciosos, que iban tomando formas variadas dependiendo del lugar (ladrillos, arcos, placas, navajas, etc.)


EDAD MEDIA Siglo V d.C – Siglo XV d.C En este periodo empiezan a surgir importantes rutas comerciales transcontinentales que intentan suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías. Se crean rutas de importación muy frecuentadas.A finales de la Edad Media surge la banca como establecimiento monetario que presta una serie de servicios y facilita mucho el comercio.


LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Siglo XV d.C La búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia la India propició el descubrimiento de América, lo que supuso otro importante paso hacia la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca. Las redes comerciales y de capital europeas se consolidaron con el nuevo flujo de oro proveniente de América del Sur, fortaleciendo el crecimiento de la banca europea y el surgimiento de grandes bancos europeos (como el banco de Ámsterdam, el banco de Suecia, el banco de Inglaterra, etc.).


COMERCIO TRANSATLÁNTICO Siglo XVII Las travesías transatlánticas entre Europa y América cobran un papel fundamental en esta época, no solo por el transporte de mercancías sino también por el trafico de pasajeros. Nueva York se convierte en la capital comercial de Estados Unidos y en una de las principales ciudades del mundo. Las travesías mejoran de forma asombrosa con el paso del barco devela al barco de vapor, mucho mas rápido y seguro. 


GLOBALIZACIÓN Siglo XX – Siglo XXI Tendencia a la creación de zonas de libre comercio a nivel internacional. La globalización nace como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción con el fin de dar la habilidad al productor de ser competitivo en un entorno global. Este proceso económico, tecnológico, social y cultural permite a los distintos países del mundo unificar sus mercados, sociedades y culturas a través de una creciente comunicación e interdependencia.

  • 1920 En los Estados Unidos apareció la venta por catalogo, impulsado por las grandes tiendas de mayoreo.
  • 1970 FOREX es un mercado internacional de divisas, donde el dinero es vendido y comprado libremente.
  • 1971 El NASDAQ Fue la primera empresa de cambio para operaciones de comercio.
  • 1973 el 75% del tráfico de la red eran e-mails. El otro servicio es la Web; por donde también puede enviarse correo electrónico pero, utilizado para el desarrollo del comercio electrónico.
  • 1970-1979 Se apareció las primeras relaciones comerciales que utilizaban computadoras para transmitir datos.
  • 1991 El comercio electrónico se hizo posible cuando el internet se abrió al uso comercial
  • 1994 Amazon.com.Inc Es una de las empresas de comercio electrónico mas famosas
  • 1995 eBay es un sitio web, destinado a la subasta de productos a través de internet. Es uno de los pioneros en este tipo de transacciones, puesto que su presencia en la comunidad on-line es de varios años.
  • 2000 El crecimiento del comercio electrónico, la nueva herramienta para hacer negocios a través de Internet, está abriendo la puerta a un nuevo perfil de profesionales. 
  • 2001 La mayor forma de comercio, negocio b2b
  • 2012 En la actualidad el comercio electrónico (e-commerce) tiene gran relevancia en la venta o compra de cualquier producto ya sea para una empresa y un emprendedor. 


ERA TECNOLÓGICA Siglo XXI Tendencia a la compra-venta de productos y servicios a través de medios electrónicos e informáticos. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de forma extraordinaria en estos últimos tiempos debido a la propagación del internet y el uso de innovaciones ,tales como la transferencia de fondos electrónicamente , el marketing en Internet, el intercambio electrónico de datos.


VÍDEOS SOBRE LA EVOLUCION DEL COMERCIO Y EL TLC


VÍDEOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO 

Y EL TLC


Soy la alumna Cristy del semestre: 6° "L". Esta es una actividad donde observaremos unos vídeos que hablan acerca de la evolución del comercio y el TLC (Tratado de Libre Comercio) veamoslo...






                                             Espero y haya sido de tu agrado estos videos